Por WU XINGDUO
La apuesta por proyectos de desarrollo sostenible
PATRICK Eriksson es un experto finlandés en construcción ecológica,ciudades inteligentes y desarrollo de ciudades pequeñas.Actualmente es asesor sénior del comité administrativo de la Nueva Área de Xiong’an.En 2019 recibió el prestigioso Premio a la Amistad Yanzhao del gobierno popular de la provincia de Hebei.
En la tarde del 17 de enero de 2020,unos días antes de la Fiesta de la Primavera,el primer ministro Li Keqiang se reunió con varios expertos extranjeros que trabajan en China,a quienes extendió sus buenos deseos y les expresó su más sincero agradecimiento por su apoyo al proceso de reforma,apertura y modernización del país.
“Era la primera vez que iba al Gran Palacio del Pueblo y la segunda que veía al primer ministro Li Keqiang.La primera había sido hace ya una década,en la que quedé profundamente impresionado por su amabilidad y actitud abierta”,señala Eriksson.
Durante el encuentro,el primer ministro Li Keqiang indicó que la apertura es una de las características distintivas en la cual se sustenta el desarrollo de China.El país ha defendido inquebrantablemente la paz mundial,el multilateralismo y el libre comercio,y en su proceso de apertura ha seguido cooperando con otros países para lograr resultados beneficiosos para todos.Li agregó que China implementaría políticas más proactivas,abiertas y efectivas para atraer a un mayor número de talentos extranjeros y brindar más comodidades a los que ya trabajan y residen en el país.Eriksson se sintió muy emocionado tras el importante discurso del primer ministro.
Patrick Eriksson,asesor sénior del comité administrativo de la Nueva Área de Xiong’an.Foto cortesía del entrevistado
“China es un país fascinante.Su desarrollo y sus cambios se han sumado a mi interés por la planificación urbana”,dice Eriksson.
“Me di cuenta de que todos los expertos presentes estaban algo nerviosos,pero pronto nos tranquilizó el carisma único del primer ministro.En el banquete nocturno que siguió a la reunión conversé brevemente con él y le mencioné nuestro encuentro de hace una década.Esta experiencia ha sido uno de los momentos más destacados de mi estancia en China”,dice Eriksson.
“China es un país fascinante.Su desarrollo y los cambios que he presenciado se han sumado a mi interés por la planificación urbana.Estoy haciendo cosas por las que siento un gran interés y a través de las cuales espero ayudar a otras personas,en el marco del importante afecto que siento por China”,declara Eriksson notoriamente emocionado.
“Este año cumplo 74 años.Cuando tenía 60,mis amigos me preguntaron si me iba a jubilar.Les dije que no,que me iría a China”.Fue así como Eriksson llegó al país en 2008.
Antes de aterrizar,Eriksson ya había tenido contacto con algunos chinos que formaban parte de su equipo de trabajo.Fue en el marco de esas interacciones que nació el interés del finlandés por China y sus ganas de visitar el país.
A lo largo de su estancia,Patrick Eriksson ha participado en varios proyectos de gran envergadura.“Tuve la suerte de formar parte de proyectos como la construcción de la Ciudad Ecológica de Tianjin,desarrollada por China y Singapur,el desarrollo de la Nueva Área de Chenggong en la ciudad de Kunming y la planificación general del distrito de Mentougou en Beijing.También participamos en algunos concursos de diseño y ganamos varios premios.Por ejemplo,logramos el tercer premio por el diseño del Centro de Intercambio,Cooperación Cultural y Comercio Económico Sino-Finlandés de Nanjing”,resalta.
En junio de 2015,durante su primera visita a la provincia de Hebei,Eriksson dio una conferencia sobre desarrollo ecológico en ciudades y pueblos pequeños.Un mes después recibió a una delegación de Hebei en Estocolmo,la capital de Suecia,y facilitó la firma de un memorando de desarrollo y cooperación entre Hebei y la empresa sueca Tengmbom,con el fin de desarrollar conjuntamente ciudades ecológicas.En octubre del mismo año visitó Hebei por segunda vez como representante del proyecto y participó en eventos de cooperación empresarial.En julio de 2017 recibió a una delegación de la Administración de Asuntos de Expertos Extranjeros de Hebei en Helsinki,la capital de Finlandia.En dicha ocasión,Eriksson acompañó a la comitiva en viajes de campo a ciudades de diseño ecológico en Finlandia,y en diciembre del mismo año pronunció un discurso sobre planificación y construcción de ciudades ecológicas en el norte de Europa en la ciudad de Shijiazhuang,provincia de Hebei.Posteriormente visitó la Universidad GEO de Hebei para ahondar en temas de cooperación entre instituciones de educación superior chinas y finlandesas.
“Me gusta vivir y trabajar de este modo,ya que sé que estoy contribuyendo al desarrollo sostenible y deseo seguir haciéndolo”,declara Eriksson.
24 de junio de 2022.La gente celebra las fiestas juninas en el parque Kaivopuisto en Helsinki,Finlandia.
Situada en la ciudad de Baoding,provincia de Hebei,la Nueva Área de Xiong’an fue aprobada por el Comité Central del Partido Comunista de China y el Consejo de Estado como parte de la Zona Piloto de Libre Comercio de China (Hebei) en 2017.Esta nueva zona es de gran importancia para reubicar las funciones no capitales de Beijing,explorar nuevos modelos de desarrollo eficaces en zonas densamente pobladas,y optimizar el ordenamiento urbano y espacial de la región Beijing-Tianjin-Hebei,además de crear nuevos motores para el desarrollo impulsado por la innovación.Como asesor principal del comité administrativo de la Nueva Área de Xiong’an,Eriksson ha entablado un lazo sincero con esta ciudad tras visitarla en numerosas ocasiones.
“Deberíamos construir Xiong’an como una universidad”,manifiesta Eriksson.En su opinión,en las universidades de renombre mundial,los alumnos estudian,viven,hacen ejercicio y juegan en campus ecológicos.Los profesores también se sienten muy cómodos enseñando y viviendo en un entorno así de acogedor.“¿Por qué no diseñamos una ciudad como una universidad? ¿Por qué no dejar que todos los habitantes de la ciudad disfruten de la comodidad que esta les proporciona?”,reflexiona Eriksson.
El experto trazó cuatro ideas clave con relación a la construcción de Xiong’an: nuevo símbolo de China,transporte inteligente,ciudad con cero residuos y ciudad ecológica.
Eriksson cree que Xiong’an,como un espacio totalmente nuevo,debería convertirse en un nuevo referente para China,con el fin de dar a conocer la imagen renovada del país ante el mundo y sus esfuerzos en materia de desarrollo sostenible.Su construcción ha acaparado la atención del mundo,por lo que Eriksson cree que su diseño debe estar alineado con los conceptos y estándares de clase mundial,y que además sirva como modelo de construcción urbana.
Xiong’an tiene ventajas evidentes: un cómodo sistema de transporte,un atractivo entorno ecológico y un gran acceso a diversos recursos.Todo ello reúne las condiciones básicas para un desarrollo y una construcción de alto nivel.
27 de julio de 2022.Paisaje del lago Baiyangdian en la Nueva Área de Xiong’an. Fotos de Xinhua
El transporte inteligente debe ser uno de los objetivos en la construcción de Xiong’an.“Los vehículos eléctricos son un importante medio de transporte capaz de reducir la contaminación y aumentar la eficacia del transporte público”,apunta Eriksson.Otro elemento de gran importancia que debe ser considerado es el uso de la bicicleta como modo de transporte,lo cual requiere de carriles independientes en el diseño urbano.“El uso de bicicletas compartidas permite a la gente utilizarlas fácilmente a través de aplicaciones,lo cual es un factor que debe considerarse durante la mejora y reconstrucción urbana”,recomienda.Además,las compras en línea también son una tendencia creciente,lo que supone un aumento de miles de millones de paquetes a lo largo del tiempo.“Este cómodo método de compra ha traído consigo más tráfico e incluso congestión,por lo que también es un factor que debemos tener en cuenta a la hora de hacer el diseño urbano”,agrega.
Finlandia tiene mucha experiencia que compartir con China,especialmente en lo que respecta a la protección de los bosques y la forestación.Se trata de un país desarrollado,no obstante las inclemencias de su clima y entorno natural.Las severas condiciones propias del lugar han enseñado a los finlandeses a convivir con la naturaleza.“Tenemos una ‘estrategia verde’ muy arraigada,y nos preocupamos mucho por la naturaleza y la protección de los bosques”,afirma Eriksson.
Con una tasa de cobertura forestal cercana al 75 %,Finlandia tiene una gran experiencia en reforestación que puede ser de utilidad para China,donde todavía hay espacio de mejora en la tasa de cobertura forestal.
Eriksson alberga un profundo amor por la filosofía china y es un gran admirador de Confucio.“La armonía entre el ser humano y la naturaleza”y el “equilibrio entre elyiny elyang”de la antigua filosofía china han encontrado una amplia resonancia en su propio modo de concebir la vida.El equilibrio es un concepto que aprecia profundamente y que trata de aplicar directamente en el campo del diseño urbano sostenible a través de soluciones prácticas.
“Me gustan especialmente los lugares a orillas del río,como aquel al lado del hermoso río Qinhuai en Nanjing o a lo largo del foso que rodea la Ciudad Prohibida,que es el sitio más agradable que he visto en el mundo”,menciona Eriksson,quien,a la vez,pone énfasis en la importancia que tiene el agua dentro de la tradición china.Según él,los diseños arquitectónicos de la antigua China,como la Ciudad Prohibida,están imbuidos de conceptos que forman parte del desarrollo sostenible.